Cursos disponibles

Curso de sistemas

El objetivo de este curso es hacer que manejes los sistemas básicos la computadora, es importante que sepas que es un curso básico que te llevará desde los aspectos más obvios y gradualmente veremos aspectos más avanzados de este mundo, no te quedes atrás y asegura tu lugar en esta nueva era de información

Módulo 1 - Yo soy una mujer política

Yo soy una mujer política, es el inicio del primer módulo, tiene como meta aportar en el aumento de la participación y elección de las mujeres en cargos públicos: Alcaldías, Concejos, Asamblea Departamental, Juntas Administradoras Locales.  En el panorama nacional el aumento de la participación de mujeres fue una realidad solo en el año  2014, donde llegan 23 Senadoras y 28 Representantes a la Cámara de Representantes.

La propuesta de YO SOY UNA MUJER POLÍTICA, tiene como objetivo brindarle a las participantes un espacio para conocer desde sus experiencias el mundo de la política, para ello, es fundamental partir de una realidad:  la discriminación hacia las mujeres persiste bajo una matriz socio-cultural del patriarcado, que limita las posibilidades de lograr llegar a cargos de elección popular fácilmente, a una participación autónoma y con intereses propios de las mujeres en el mundo de la política. 

PROPÓSITOS

a.  Las mujeres fortalecen su estima y autoestima como parte esencial para actuar en el mundo de la política

b.  Las mujeres identifican sus potencialidades para diseñar estrategias políticas que les permitan iniciar sus caminos en el mundo de la política.

c.  Las mujeres comprenden su historicidad partiendo de sus historias de vida, sus aprendizajes y limitantes.

d.  Las mujeres valoran los avances obtenidos en materia de derechos y reconocen  las mujeres que aportaron a que éstos fueran posibles

OBJETIVO

Brindar un espacio  vivencial, experiencial y de construcción teórica a las mujeres a través de metodológicas reflexivas que les permita fortalecer la confianza, el reconocimiento entre ellas y la comprensión de la política como un primer paso para cualificar su participación en las elecciones del  2019.

Profesor sin permiso de edición: juan esteban martinez herrera

Módulo 3 - Yo soy Mi Municipio

Colombia es un estado social de derecho, constituido de esta forma de estado desde la constitución política de 1991, lo que traduce que su finalidad principal y primordial, es el bien común inmerso en la normatividad establecida por la carta política. Colombia, hoy por hoy es un Estado que tiene la obligación constitucional y legal de brindar garantías a cada uno de los ciudadanos que habitan en el territorio colombiano. Es por ello, que la población gracias a que se tiene un marco jurídico, democrático y participativo tiene la posibilidad de elegir a sus gobernantes para que ellos hagan efectivo el ESTADO SOCIAL DE DERECHO.

Para éste proceso de entrenamiento político, es necesario conocer normativamente como surgen los Municipios y así, comprender lo que ocurre en cada territorio.


Módulo 4 - Yo soy candidata

Una buena manera de observar cómo se mueve el poder, está en la organización de los modelos de partidos y movimientos sociales que se disputan el poder. También en la manera en que estos se crean y se recrean al ritmo de los cambios sociales, las reglas institucionales y los desafíos globales. Definiendo tendencias, valores e ideales de sociedad.

Modulo 5 - Yo decido ser Elegida

Es la hora de construir un mejor futuro para nuestra sociedad, es  hora de trabajar unidos por los demás y demostrar que las mujeres somos líderes y tenemos la capacidad de asumir nuevos retos en el campo político.

Mujeres Emprendedoras

Conceptualizar y aplicar los conceptos de comunicación, gestión de marca y marketing digital en los modelos de emprendimiento, de tal manera, que se delimiten planes de acción para su implementación en cada proyecto en particular.

Obligaciones tributarias para las entidades sin ánimo de lucro

Entidades de Asociaciones, corporaciones, fundaciones, la economía solidaria (Cooperativas, precooperativas, fondos de empleados, asociaciones mutuales), Veedurías ciudadanas y Extranjeras de Derecho Privado Sin Ánimo de Lucro con domicilio en el exterior.

Contable y financiero para entidades sin ánimo de lucro

Todas las actividades realizadas por las organizaciones de mujeres deben tener un respaldo contable. Es así como las ventas, compras y cualquier otro movimiento que realice la organización, debe tener un registro adecuado, que dé claridad de cada uno de los recursos que cada organización posee.  

En este módulo encontrarás la información precisa que llevará a tu organización a tener buenas prácticas en materia contable, financiera y tributaria. Podrás contar con información financiera relevante, libros contables eficientes y estarás al día con cada uno de los requerimientos de las diferentes instituciones que vigilan las buenas prácticas de tu asociación.


Núcleos temáticos

Los núcleos temáticos son los contenidos que verás y aprenderás durante el desarrollo del presente módulo. En estos encontrarás definiciones conceptuales, vídeos, imágenes, ilustraciones, gráficos y tablas para explicar los temas.

De igual manera, encontrarás en la mayoría de núcleos temáticos y temas específicos, ejemplos ilustrativos y actividades autónomas, estas últimas son actividades que tú como participante debes realizar por fuera del entorno virtual, de esta manera complementarás tus aprendizajes con avances reales en tu organización.

Los núcleos temáticos que encontrarás en este módulo son:

Módulo jurídico para las organizaciones de mujeres.

Las organizaciones en Colombia tienen un conjunto de obligaciones y de beneficios jurídicos que varían de acuerdo con múltiples factores. Aspectos como el tipo de organización, el tipo de actividad productiva, la forma de conformación, la normatividad temporal vigente, entre otras, determinan las actividades legales que debe cumplir una organización y al mismo tiempo, delimita los beneficios.

En este módulo encontrarás un conjunto de temáticas que te darán un panorama general de varios aspectos relacionados con lo jurídico, por ejemplo: actividades y controles prácticos para administrar efectivamente las Entidades sin ánimo de lucro[1], regulación de las ESAL en Colombia, requisitos de constitución, reforma tributaria: condiciones, requisitos e implicaciones jurídicas y documentación legal.

NÚCLEOS TEMÁTICOS

Los núcleos temáticos son los contenidos que verás y aprenderás durante el desarrollo del presente módulo. En estos encontrarás definiciones conceptuales, videos, imágenes, ilustraciones, gráficos y tablas para explicar los temas.

De igual manera, encontrarás en la mayoría de núcleos temáticos y temas específicos, ejemplos ilustrativos y actividades autónomas, estas últimas son actividades que tú como participantes debes realizar por fuera del entorno virtual, de esta manera complementarás tus aprendizajes con avances reales en tu organización.

Los núcleos temáticos que encontrarás en este módulo son:

  • Actividades y controles prácticos para administrar efectivamente las Entidades sin ánimo de lucro.
  • Regulación de las ESALES en Colombia
  • Constitución y documentación legal
  • Reforma tributaria

Formulación de Proyectos para las organizaciones de mujeres

En el presente módulo encontrarás información que te ayudará en la formulación y gestión de proyectos para tu organización, al conocer sobre formulación de proyectos en metodología marco lógico la organización logrará una mejor utilización de los recursos, avanzar de manera más ordenada y segura a la solución de los diferentes problemas que aquejan a las comunidades y gestionar recursos públicos, privados y de cooperación internacional.

Procesos y producción para las organizaciones de mujeres con proyectos productivos

En una organización de mujeres se realizan múltiples actividades, estas son tanto individuales como colectivas y contribuyen con su objeto o razón social. Dichas actividades pueden reorganizarse de acuerdo con las necesidades de la entidad, de las asociadas o de las personas. 

En el presente módulo encontrarás información útil que te ayudará en la gestión productiva de tu organización al conocer sobre planeación estratégica, gestión por procesos, gestión de la calidad, y la evaluación en la organización, mejorarás la productividad y optimizarás el trabajo de las personas colaboradoras o asociadas.

LOGRO BÁSICO DEL MODULO (Objetivo General) 

Este módulo te permitirá:

Fortalecer la gestión de los proyectos productivos de tu organización por medio del reconocimiento y la aplicación de aspectos claves como la planeación estratégica, la gestión por procesos y la evaluación organizacional.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 

Los objetivos del módulo de Procesos y producción para las organizaciones de mujeres con proyectos productivos son los siguientes:

  • Comprender los conceptos básicos de la planeación estratégica, también llamada plataforma estratégica, para mejorar la gestión de los procesos y los proyectos productivos de las organizaciones de mujeres.
  • Identificar y conocer cuáles procesos maneja la organización para el cumplimiento de los planes estratégicos en la formulación y ejecución de los proyectos productivos.
  • Aprender los elementos del ciclo PHVA (planear, hacer, verificar, actuar), para organizar y mejorar los procesos y los proyectos productivos de la organización.
  • Evaluar que tan eficiente, eficaz y productiva es la organización.

Modelo Educativo: La Empleabilidad Desde El Enfoque De Genero

El objetivo de este módulo educativo es el de proporcionar herramientas que permitan al público aprehender conceptos básicos sobre la empleabilidad, que factores influyen sobre la misma y la importancia de que esta sea abordada desde el enfoque de género. Todo ello con la misión a su vez de resaltar la necesidad de diseñar estrategias específicas que propendan por el fortalecimiento del nivel de empleabilidad de las mujeres de Antioquia.

 

Diplomado Equidad de Género

La equidad de género consiste en estandarizar las oportunidades existentes para repartirlas de manera justa entre ambos sexos. Los hombres y las mujeres deben contar con las mismas oportunidades de desarrollo.