¿Cómo se distribuyen las labores del cuidado? La pandemia ha agudizado problemáticas como la sobrecarga de trabajo no remunerado que ha sido realizado por mujeres históricamente. Con el lanzamiento del Plan de Economía del Cuidado de Antioquia proponemos conversar sobre el tiempo de las mujeres, la situación de las niñas y el papel de políticas públicas que se centran en el cuidado, los trabajos invisibles y mal pagados.
Esta herramienta gubernamental servirá para la construcción de un nuevo ordenamiento social alrededor del cuidado y su reconocimiento como derecho y libertad. La iniciativa que promovemos desde la Secretaría de las Mujeres de Antioquia es parte esencial de la Política Pública de las Mujeres y un camino para continuar situando el cuidado como derecho garantizado por el Estado, en corresponsabilidad con el mercado, la comunidad y la familia, de manera que sea valorada su importancia y equilibrada su provisión para reducir la sobrecarga asignada culturalmente a las mujeres.
Si tienes interés en conocer qué es la Economía del Cuidado, cómo el Diamante del Cuidado que incluye a los estamentos (Estado, mercado, familia y comunidad) y los actores sociales (familiares, vecindad, profesionales y gobernantes) interactúan para proveer servicios de cuidados en los diferentes momentos del curso de vida de una persona y otros conceptos alrededor de la división sexual del trabajo, descarga el resumen ejecutivo del Plan de Economía del Cuidado de Antioquia 2020 - 2031.
¿Qué es el trabajo no remunerado?
Según la ley 1413 de 2010, artículo 3, la clasificación de las labores de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado es:
1. Organización, distribución y supervisión de tareas domésticas.
2. Preparación de alimentos.
3. Limpieza y mantenimiento de vivienda y enseres.
4. Limpieza y mantenimiento del vestido.
5. Cuidado, formación e instrucción de los niños (traslado al colegio y ayuda al desarrollo de tareas escolares).
6. El cuidado de ancianos y enfermos.
7. Realizar las compras, pagos o trámites relacionados con el hogar.
8. Reparaciones al interior del hogar.
9. Servicios a la comunidad y ayudas no pagadas a otros hogares de parientes, amigos y vecinos.
- Esta clasificación no excluye otras actividades que se puedan incorporar en su oportunidad -