La vasectomía y la ligadura de trompas se pueden hacer en el país desde los 18 años. Ambos procedimientos son mínimamente invasivos. Solo que es mucho más sencillo para los hombres que para las mujeres. Además, vale la pena hacerse la pregunta: ¿cuántas veces al año puede quedar en embarazo un hombre y cuántas una mujer?
¿Sabes qué es la vasectomía?
Éste es un método anticonceptivo quirúrgico para los hombres que no desean tener hijos y para aquellos que ya son padres y no desean tener más, es un procedimiento rápido, seguro y mínimamente invasivo que garantiza un 99% de efectividad. Aunque es un método definitivo, se puede llegar a revertir a través de una cirugía llamada vasovasostomía.
Datos relevantes:
Según la Ley 1412 de 2010: se autoriza la realización de la vasectomía de forma gratuita y se promueve la ligadura de conductos deferentes o vasectomía como formas para fomentar la paternidad responsable.
Más de 30 millones de parejas utilizan la esterilización masculina como método anticonceptivo.
La vasectomía en América Latina y El Caribe ha aumentado 60 veces en 25 años y 4 veces en los últimos 15 años.
En Sur América, Colombia con 3%, es el segundo país con la prevalencia más alta de vasectomía. Aproximadamente se realizan el doble de esterilizaciones femeninas en comparación con vasectomías. En Colombia es 10 veces más.
Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud - ENDS del Ministerio de Salud y Profamilia, solo el 3.6 % de los hombres consultados se habían practicado la vasectomía, mientras que el porcentaje de mujeres con ligadura de trompas alcanzó el 34.9%.
La región Central, que comprende los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila y Caquetá, concentra el mayor porcentaje de hombres vasectomizados (44,4 %), seguida por Bogotá (18,7 %).
Total de vasectomías realizadas
De acuerdo a los informes anuales de gestión de Profamilia, el total general de los procedimientos de vasectomías, se ha incrementado con los años, para 2019, los datos con fecha de corte a octubre, se registraron 24.830 vasectomías, cabe destacar, que no se incluye la Maratón de Vasectomías, liderada durante 2019 por la entidad.
Barreras de acceso
La falta de asesoría y orientación clara y oportuna por parte de las IPS, la exigencia de documentos adicionales y la demora por las sucesivas consultas para la autorización, hace que los tiempos se dilaten y que el proceso de solicitud, autorización y práctica del procedimiento quirúrgico se prolongue.
Personas que podrían estar interesadas en la anticoncepción definitiva, no solicitan estos procedimientos por creer, equivocadamente, que la práctica conllevará consecuencias que afectarán su vida sexual o la forma en cómo son percibidos por el sexo opuesto.
La programación de los procedimientos quirúrgicos se realizan en mayor porcentaje en zonas urbanas trayendo con ello requerimientos de tipo financiero para los solicitantes que deben desplazarse de zonas rurales.
Preguntas frecuentes
¿La vasectomía puede afectar el deseo sexual y la eyaculación?
No. La vasectomía sólo tiene que ver con el aspecto reproductivo del hombre y después de la operación él sigue eyaculando normalmente, pero sin espermatozoides. Por lo tanto, la vasectomía no afecta el deseo sexual, la fuerza, ni la erección.
¿De quién es la responsabilidad de prevenir un embarazo, del hombre o de la mujer?
La responsabilidad es de los dos debido a que es una situación que hace parte del proyecto de vida de cada uno(a). Se debe tener en cuenta que la protección es de ambos.
¿Qué procedimiento debo seguir para hacerme la vasectomía?
Para realizar la vasectomía, es necesario que el paciente se dirija al centro de atención Profamilia más cercano para una asesoría previa, preparación y programación para el procedimiento. Para esta asesoría no se requiere de cita previa.
¿Cuánto demora la vasectomía?
La operación demora entre 20 y 30 minutos, es ambulatoria y genera una incapacidad de cinco días; por lo general se programa de un día para otro y no requiere de hospitalización15.
¿Cuánto debo esperar tras la vasectomía para volver a tener relaciones?
Quien se ha hecho una vasectomía puede volver a tener relaciones sexuales tan pronto como se sienta cómodo, generalmente una semana después de la cirugía.
Hay que tener en cuenta que tras ese período el paciente todavía puede dejar embarazada a su pareja, ya que la vasectomía no es efectiva de inmediato sino hasta que el conteo de espermatozoides es cero. Es recomendable usar otro método anticonceptivo hasta que el conteo en la prueba de seguimiento sea cero.
Siete mitos sobre la vasectomía
La vasectomía acaba con la vida sexual del hombre: FALSO. Ni la acaba ni la deteriora; la erección y la eyaculación no se alteran cuando se realiza este procedimiento. En esta cirugía se ligan y cortan los conductos deferentes por donde son transportados los espermatozoides, y esto no interfiere con la respuesta sexual del paciente.
El hombre pierde el deseo después de la vasectomía: FALSO. En la vasectomía, los testículos no sufren cambios, de manera que las hormonas sexuales, encargadas de la libido y las características sexuales masculinas, no se alteran.
La vasectomía sólo se realiza en hombres que han tenido hijos: FALSO. Los derechos reproductivos incluyen la elección libre y voluntaria de no tener hijos. Un hombre mayor de edad que esté seguro de no desear hijos, puede realizarse la vasectomía.
El que se practique la vasectomía se está negando la alegría de ser padre: FALSO. La posibilidad que tienen los hombres de ser padres es voluntaria. Un hombre que no quiere traer hijos al mundo, puede ser tan feliz como aquel que se convierte en papá.
La vasectomía se debe practicar en hombres pobres, desempleados, indigentes o delincuentes: FALSO. Los derechos reproductivos se deben respetar en todas las personas, independientemente de su raza, color, credo o situación socioeconómica. No siempre un hombre rico o profesional va a ser mejor papá que uno pobre o analfabeta.
Las mujeres son las que deben operarse para no tener hijos: FALSO. La responsabilidad de traer hijos al mundo es de ambos. Una persona que asuma plenamente su sexualidad debe estar consciente de que la planificación es asunto de dos y no sólo de la mujer.
Los ancianos no necesitan la vasectomía: FALSO. Los hombres nunca dejan de producir espermatozoides así sean ancianos; por lo tanto, si no desean concebir y son responsables, pueden realizarse la vasectomía.