¡En el marco del Día Internacional por la Acción de la Salud de las Mujeres, hablemos de derechos sexuales y derechos reproductivos!

28 de mayo

Día Internacional de la Acción por la Salud de las Mujeres

Garantizar la salud integral para las mujeres, requiere de una articulación intersectorial, acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y el acceso a los servicios con calidad y oportunidad; todo esto, teniendo en cuenta la legislación vigente, una concepción integral de la salud, el reconocimiento diferencial de la salud de las mujeres y la promoción de sus derechos sexuales y derechos reproductivos.

 

Es necesario generar estrategias para promover la salud y el cuidado, la integridad física, mental y el desarrollo de estilos de vida saludables para la construcción de mayores niveles de bienestar. Pero también fortalecer a las instituciones departamentales y locales para la asignación de talento humano, recursos económicos y logísticos para garantizar a las mujeres atención en calidad, oportuna, eficiente, y eficaz, en servicios ginecológicos, de obstetricia, anticoncepción, IVE, ETS, y planes de atención de emergencia para mujeres expuestas a contraer VIH.

 

También es de gran relevancia y pertinencia hacer promoción de los Derechos sexuales y Derechos reproductivos de las mujeres a nivel departamental y municipal con el propósito de lograr el goce de una sexualidad libre, placentera, responsable y segura; con hábitos saludables desde el autocuidado y el autoconocimiento del cuerpo como primer territorio político en el marco de la sentencia C-355 de 2006, C055 de 2022. (Política Pública para las Mujeres 2019)

 

Durante el mes de mayo concentraremos nuestra conversación en identificar y comprender los derechos sexuales y derechos reproductivos, que a su vez nos permitirán profundizar en temas como el embarazo en niñas y adolescentes por abuso sexual, Interrupción Voluntaria del Embarazo – IVE según C-055 de 2022 y C-355 de 2006, mortalidad materna, las violencias de género y salud mental.

 

  • Derechos sexuales y reproductivos

Cuando se habla de los derechos sexuales y los derechos reproductivos, se hace referencia a una de las dimensiones de los seres humanos relacionada con el disfrute de la vida y la calidad de ésta, con la salud, la seguridad, el desarrollo, y la autonomía para la toma de decisiones sobre el cuerpo. Sin embargo, el goce efectivo de estos derechos con frecuencia se ve obstaculizado por circunstancias de carácter político, religioso y sociocultural, que recaen principalmente sobre las mujeres y se manifiestan negándoles la autonomía y su capacidad para decidir sobre su cuerpo, su sexualidad y su reproducción.

 

Por esta razón, la promoción y garantía de los derechos sexuales y de los derechos reproductivos de las mujeres requiere la realización de acciones articuladas entre las instituciones y entre los diferentes sectores, para abordar de manera integral el territorio, es decir, teniendo en cuenta las personas, su curso de vida y los diferentes entornos en los cuales se desarrolla. Esto implica que a nivel local se fortalezcan capacidades para la gestión intersectorial por parte de las autoridades de género, haciéndose necesario fortalecer la capacidad para la atención con enfoque diferencial de género a las mujeres en las instancias responsables de la garantía y restablecimiento de sus derechos.

 

  • ¿Qué son los derechos sexuales?

Los derechos sexuales son la posibilidad que todas las personas tenemos de ejercer nuestra sexualidad de manera libre, informada, saludable y satisfactoria. La base fundamental para el disfrute de la sexualidad es la posibilidad de decidir libre y responsablemente el modo en que se ejercen los derechos sexuales, libre de discriminación y de violencias, sin miedos, vergüenza, temores, inhibiciones, culpa, creencias infundadas o prejuicios. Los derechos sexuales incluyen el derecho a recibir atención en salud sexual y salud reproductiva, direccionada a la prevención y atención de Infecciones de Transmisión Sexual - ITS y de enfermedades y dolencias que afecten el ejercicio placentero de la sexualidad.

 

  • ¿Cuáles son los derechos sexuales?

Derecho a conocer y valorar su propio cuerpo

Derecho a decidir libre y autónomamente cuándo y con quién se inicia la vida sexual.

Derecho a explorar y a disfrutar de una vida sexual placentera.

Derecho a decidir sobre la unión con otras personas.

Derecho a elegir las parejas sexuales

Derecho a vivir y expresar libremente la orientación sexual e identidad de género.

Derecho a vivir la sexualidad sin ningún tipo de violencia.

Derecho a la protección y prevención de infecciones de transmisión sexual o embarazos no deseados

Derecho a tener relaciones sexuales consensuadas.

Derecho a recibir información y al acceso a servicios de salud de calidad sobre todas las dimensiones de la sexualidad, sin ningún tipo de discriminación

 

Derecho al goce, la satisfacción y gratificación sexual

Derecho a decidir si tener o no relaciones sexuales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • ¿Qué son los derechos reproductivos?

Los derechos reproductivos se sustentan en la facultad que tienen todas las personas a tomar decisiones libres, responsables y sin discriminación, respecto al número de hijos que quieren tener y el tiempo que debe transcurrir entre un nacimiento y otro. Así mismo, incluyen el derecho a tener acceso a información, educación sobre reproducción y anticoncepción apropiados para su edad. Incluye el derecho a tener acceso a servicios de salud reproductiva que garantice una maternidad segura, el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo en los casos en que la ley lo establece, a la prevención de embarazos no deseados y la prevención y tratamiento de dolencias del aparato reproductor como el cáncer de útero, mama y próstata.

 

Derecho a tomar decisiones sobre la reproducción sin sufrir discriminación, coerción, ni violencia

Derecho a una educación integral para la sexualidad a lo largo de la vida.

 

Derecho a decidir libremente si se desea o no tener hijas o hijos

Derecho a acceder a métodos de anticoncepción modernos, incluida la anticoncepción de emergencia.

 

Derecho a decidir sobre el número de hijas o hijos que se desean y el espacio de tiempo entre un embarazo y otro

Derecho acceder a los beneficios de los avances científicos en la salud sexual y reproductiva.

 

Derecho a decidir sobre el tipo de familia que se quiere formar.

 

Derecho al acceso a los servicios integrales de salud y atención médica para garantizar la maternidad segura

Derecho a ejercer la maternidad con un trato equitativo en la familia, espacios de educación y trabajo

Derecho acceder a la Interrupción voluntaria del embarazo de acuerdo a la sentencia C355/2006 y a la C055 2022.

 

 

 

 

 


Imprimir