¡Mujeres! La política es cuestión de método
Convocatoria:
Escuela de Entrenamiento Político para Mujeres «Rosita Turizo»
«Si una mujer entra a la política, cambia la mujer, si muchas mujeres entran a la política,
cambia la política». Michelle Bachelet (2011)
Se abre la convocatoria de la 3ra versión de la Escuela de Entrenamiento Político para Mujeres, que para esta ocasión le hace honor a la pionera de los derechos políticos de Colombia: Rosita Turizo.
¿En qué consiste la Escuela?
La Escuela busca fortalecer las capacidades de las mujeres que en Antioquia tienen intención de presentarse a cargos de elección popular para el periodo 2024-2027, a través de un proceso de entrenamiento político electoral con enfoque de género.
El proceso formativo consiste en realización de encuentros regionales presenciales y virtuales, donde las participantes tendrán herramientas en habilidades político-electorales para la realización de campañas electorales, que contribuyan a la feminización de la política en Antioquia.
También, se hará un acompañamiento personalizado con personal experto que le apoyará en la construcción de un método a la medida para que las mujeres participantes puedan ejercer de una manera más efectiva su derecho a la participación electoral.
Tiempo de convocatoria:
Fecha de apertura: 29 de agosto
Fecha de cierre: 15 de septiembre
¿Quiénes se pueden postular?
- Mujeres que tengan la firme intención de presentarse a cargos de elección popular el año 2023 (JAL, Concejos, Alcaldías, Asamblea Departamental, Gobernación de Antioquia).
- Mujeres mayores de 18 años.
- Mujeres que vivan en los municipios de Antioquia (exceptuando Medellín).
Criterios de selección
Los cupos son limitados y se espera tener participación de mujeres de 124 municipios de Antioquia, así que estos se asignarán en proporción al potencial electoral de cada municipio.
Es por eso que hemos definido algunos criterios de selección, entre los que se encuentran:
- Liderazgo, participación en procesos electorales, sociales o comunitarios, entre otros.
- Real motivación y proyección de presentarse a un proceso electoral para un cargo de elección popular en el 2023.
- Que cuenten con el tiempo y los recursos de transporte para mínimo tres encuentros presenciales regionales o la capacidad de gestionar los mismos.
- Posibilidad de participación en las asesorías remotas o virtuales, bien sea por que cuente con datos o cuenta con las posibilidad de desplazarse a un lugar que permita su conexión de manera virtual.
Cronograma de la convocatoria
Actividad Fecha
Apertura de convocatoria |
29 de agosto |
Cierre de convocatoria |
15 de septiembre |
Publicación de seleccionadas |
20 de septiembre |
Si requieres alguna información adicional escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.