Bajo el lema global "Ninguna violencia contra ninguna mujer", celebramos varios días de activismo contra la violencia de género rodeando la fecha del 25 de noviembre.
Desde el estallido del COVID-19, los nuevos datos han demostrado, según conversamos en el Quinto Encuentro Nacional de Observatorios de Género y Derechos Humanos que todos los tipos de violencia contra las mujeres y las niñas, en particular la violencia doméstica, se han intensificado y que el mundo no estaba preparado para responder a su rápida escalada.
Haciendo sonar las alarmas el actual contexto mundial de conflictos violentos, crisis humanitarias y aumento de las catástrofes relacionadas con el clima han intensificado aún más la violencia contra las mujeres. Sin embargo, también hay pruebas de que acabar con la violencia contra las mujeres y las niñas es posible, con un enfoque integral que aborde las causas profundas, transforme las normas sociales perjudiciales, proporcione mecanismos a las víctimas como Hogares de Protección y la Línea 123 Mujer Metropolitana y acabe con la impunidad.
La conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer nos recuerda que todos tenemos un papel que desempeñar para lograr un futuro mejor y libre de violencias.
????????????????♂️????????♂️Este jueves #25N se conmemora el “Día internacional por la eliminación de las violencias contra las mujeres”.
— Secretaría de las Mujeres de Antioquia (@MujeresAnt) November 23, 2021
Prevenir las violencias es responsabilidad de todos y todas.
????Comparte una foto de brazos cruzados o un mensaje por la igualdad y la equidad. #NingunaViolencia pic.twitter.com/9bTeyR8Ibu
Haz clic en este link para acceder al Protocolo en casos de Acoso Sexual Laboral que lanzamos este 25 de noviembre de 2021.
Agéndate para participar de los días de activismo contra la violencia contra las mujeres: