Se abre la convocatoria Antioqueña de Oro 2022 Mujeres defensoras de la vida y de la tierra, para las mujeres de Antioquia que a través de sus acciones y liderazgo trabajan por la defensa de la vida y la tierra en el departamento, para que se postulen o postulen a otras mujeres o grupos de mujeres que cumplan con los requisitos descritos en los términos de la convocatoria.
¿Cuándo inicia la convocatoria?
Fecha de apertura: viernes 5 de agosto de 2022
Fecha de cierre: viernes 30 de septiembre de 2022
El objetivo de Antioqueña de Oro de este año es reconocer y exaltar la labor de las mujeres antioqueñas que con su liderazgo, gestión y compromiso en diferentes campos de desempeño, contribuyen a la construcción de mejores condiciones para alcanzar la igualdad de género en el departamento a partir de la defensa de la vida y la tierra.
¿Cuáles son las categorías de participación?
Empresarial: con esta categoría, se busca exaltar el ejercicio de las empresas que apuestan por la construcción de medios de vida rentables, sostenibles y socialmente responsables. Reconoce experiencias (pequeña, mediana y gran empresa) lideradas por mujeres, que con su trayectoria hayan impactado el desarrollo de sus comunidades.
Social y política: reconoce el trabajo de liderazgo comunitario y de ciudadanía de las mujeres, en sus veredas o la cabecera municipal. Valora su vocación de liderazgo y poder para incidir en las decisiones del Estado por la garantía de derechos de las mujeres y la conservación de un ambiente sano para las futuras generaciones.
Servicio público: distingue aquellas servidoras públicas que se hayan desempeñado en cualquier instancia del orden departamental, caracterizadas por una gestión pública eficiente, dedicada, consistente y transparente; aquellas que se han destacado en los municipios por llevar adelante procesos de protección del medio ambiente, implementación de políticas estatales afirmativas, acciones de mitigación del cambio climático, entre otras.
Arte y cultura: honra a las mujeres que mediante el arte, en todas sus expresiones (música, performance, teatro, artes plásticas, danza, literatura, cerámica, arte callejero, arte audiovisual), cuentan con la capacidad de poner en el centro el imperativo de la vida. Aquellos procesos colectivos e individuales que a través del arte convoquen poder transformador ante prácticas que afectan la vida o la ponen en riesgo. Procesos que inspire a niños, niñas, jóvenes y adolescentes a ser uno-a con el ambiente.
Educación: destaca experiencias significativas lideradas por mujeres en el ámbito educativo formal y no formal (escolar, universitario, comunitario y popular) en las que a través de la praxis educativa se promueva la equidad de género, el reconocimiento a la diversidad cultural, étnica y territorial y, se movilice a los agentes educativos (padres, madres, cuidadores, comunidades) hacia el cuidado de la tierra y la defensa de los territorios desde la educación.
Ciencia, tecnología e innovación: reconoce la trayectoria de mujeres que destacan por su labor en los ámbitos de la innovación social, la tecnología, la comunicación y constituyan un referente en el desarrollo humano y la transformación social de los territorios de Antioquia y, que ponen este conocimiento al servicio de la preservación ambiental.
Sub-20 Mujer Joven: categoría interdisciplinaria que evidencia la gestión y desempeño sobresaliente de las jóvenes antioqueñas entre los 14 y 20 años que, mediante apuestas coherentes animalistas y ambientalistas, aportan a la consciencia social sobre el cuidado y la preservación de la vida.
Sembradoras de Paz: mujeres víctimas/sobrevivientes de hechos victimizantes del conflicto armado colombiano; mujeres firmantes de los acuerdos de paz, mujeres sobrevivientes de las violencias basadas en género, que logran avanzar en la transformación a partir de iniciativas ambientales. Se exaltarán a las mujeres con iniciativas de trabajo comunitario, investigaciones, creaciones artísticas o comunicacionales que promuevan la construcción de paz en el postacuerdo, acciones simbólicas y materiales que reconstruyan las memorias, la reparación, la sana convivencia, la resolución pacífica de conflictos, el perdón y procesos de reconciliación.
Deportes: busca reconocer a las mujeres que han hecho del deporte, gracias a sus logros y promoción comunitaria, un mecanismo de transformación social. Exalta el trabajo por fomentar las buenas prácticas de igualdad de género y los esfuerzos por impulsar oportunidades de la participación e inclusión de las mujeres en los deportes, la actividad física, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre.
¿Cuáles son los requisitos para la postulación?
A continuación, te contamos los términos y condiciones para la postulación. Ten presente que solo puede postularse a una sola categoría de las anteriormente mencionadas.
TÉRMINOS |
VERIFICABLE |
FORMA DE ENTREGA |
Ser mujer nacida en el departamento o con mínimo 5 años residiendo en Antioquia. |
Fotocopia del documento de identidad por las dos caras que acredite que es nacida en Antioquia.
De no ser Antioqueña de nacimiento debe adicionar declaración juramentada que certifique su residencia en el departamento durante los últimos 5 años. (Anexo 1. Declaración juramentada) Decreto Ley 019 de 2012 conocido como Ley anti trámites.
|
Archivo legible en formato PDF. Marcado así: Cédula, nombre de la postulada y categoría (ej. Cédula, María Pérez-Social y política) Peso o tamaño: inferior a una (1) mega.
|
Diligenciar el formulario de inscripción y postularse únicamente a una categoría. En caso de postularse a más de una será descalificada |
Formulario de inscripción |
Todos los campos son obligatorios. |
Documento resumen de la propuesta |
Debe presentar un documento con la propuesta que se postula.
Éste debe contener:
Nombre de la proponente, nombre de la mujer u organización postulada, categoría en la que se postula, municipio donde habita, nombre de la propuesta, resumen de la propuesta. |
Documento en PDF Letra Arial, tamaño de letra 12 puntos, de máximo una página de tamaño. (Anexo 2.) Marcado así: Anexo 2. Nombre de la postulada y categoría (Ej. Anexo 2. María Pérez-Social y Política) |
Documentos que acrediten el proceso con el cual se postula. (Estudios realizados, reconocimientos, menciones, certificados laborales, de organizaciones sociales, entre otros) |
Debe anexar máximo 5 documentos. En caso de acreditar más de cinco, serán devueltos solicitando acreditar solo cinco. |
Cada documento debe estar en formato PDF Cada uno con un peso inferior a una 1 Mega y marcado así: Doc 1. María Pérez-Social y Política / Doc 2. María Pérez-Social y Política…
|
Video que acredite el proceso con el cual se postula |
Debe anexar video que responda a las siguientes preguntas: nombre de la postulada, nombre de la organización que representa si aplica, ¿Cuál es su proyecto y qué le aporta a la comunidad desde la temática propuesta para esta versión?, ¿Hace cuánto tiempo lidera el proyecto?, ¿Por qué considera que debe ser la Antioqueña de Oro en la categoría elegida? |
Video en formato MP4 con una duración máxima de dos (2) minutos, que contenga imágenes del proyecto que lidera, e imágenes de la postulada. Debe estar marcado así: Video, Nombre de la postulada y categoría (ej. Video, María Pérez-Social y Política). |
Fotografía personal o de la organización postulada |
fotografía debe ser tipo personal, o grupal en el caso de ser una organización la postulada. |
Fotografía en alta resolución de mínimo una mega. Fotografía tomada de la cintura para arriba en fondo blanco. En El caso de ser una organización fotografía colectiva, preferiblemente en fondo blanco o con un fondo representativo para la organización. |
Asistir al Seminario virtual en equidad de género programado para el día 5 de octubre de 2022 de 9 a 12 am , mediante la plataforma Teams |
Certificado de asistencia |
Diligenciar el formulario de inscripción y formulario de asistencia. El seminario es requisito obligatorio, en el caso de no asistir debe anexar justificación |
Inscripciones aquí
Descarga los anexos aquí
Nota: cuando ingreses a descargar los anexos, procura dar clic derecho sobre cada uno y luego clic en el botón descargar. Así podrás editarlos como archivo de word o compartirlos con más personas.
¿Qué hace que una inscripción no sea válida?
- Postularse a más de una categoría
- No entregar la totalidad de los documentos requeridos
¿Cuáles serán los estímulos y reconocimientos a las Antioqueñas de Oro 2022?
- Cada una de las ganadoras recibirá el galardón honorífico y pergamino de distinción, que la identifica como “Antioqueña de oro” de acuerdo a su categoría.
- Se hará entrega de un estímulo/incentivo a cada una de las galardonadas que propenda por el fortalecimiento de su proyecto.
El evento de reconocimiento para las mujeres o grupos de mujeres elegidas por el jurado calificador, se llevará a cabo de manera presencial en el mes de noviembre, en el marco del 25 de noviembre Día Internacional por la Erradicación de toda forma de Violencias contra las Mujeres.
Conoce el cronograma de Antioqueña de Oro 2022:
Actividad |
Fecha |
Apertura de la convocatoria |
5 Agosto de 2022 |
Cierre de la convocatoria |
30 septiembre de 2022 |
Subsanar documentos |
1-7 octubre de octubre |
Seminario en equidad de género virtual (participan todas las mujeres postuladas) |
5 de octubre de 2022 |
Evaluación por parte del equipo de jurados |
7 al 28 de octubre de 2022 |
Entrega de resultados por parte de los jurados |
29 de octubre de 2022 |
Notificar a las ganadoras vía correo electrónico |
11 de noviembre de 2022 |
Evento de reconocimiento |
18 de noviembre de 2022 |