¡Se abre la convocatoria para asistentes!
6to Encuentro Nacional de Observatorios de Género y Derechos Humanos: «Agenda pública para las mujeres, avances, enfoques y retos»
El sexto Encuentro Nacional de Observatorios de género y derechos humanos, es un espacio académico de construcción entre la academia, la institucionalidad de género y la sociedad civil, a desarrollarse en Medellín el día martes 25 de octubre de 2022, en las instalaciones del Politécnico Jaime Isaza Cadavid.
Para esta versión, el Encuentro cuenta con Raquel Vivanco de Buenos Aires, Argentina, como invitada internacional referenta y activista feminista y política Argentina. Actualmente Subsecretaria de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación.
Entre 2020 y 2022 fue Directora del Observatorio de las Violencias y Desigualdades por Razones de Género del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y, fue presidenta del Observatorio de las Violencias de género “Ahora Que Sí Nos Ven" entre 2016 y marzo del 2020, donde coordinó el Registro Nacional de Femicidios y lideró investigaciones sobre el acoso callejero y la violencia hacia las mujeres.
A través de la ponencia de Raquel Vivanco se tendrá un diálogo de saberes y experiencias en torno a los feminismos latinoamericanos, enfocándose principalmente en el Movimiento “Ni Una Menos”, de gran trascendencia e historicidad para las luchas de la cuarta ola feminista.
Adicionalmente, encuentro contará con la presentación de 10 ponencias, nacionales recibidas por convocatoria pública con representación de observatorios, semilleros de investigación, docentes, estudiantes y organizaciones de mujeres y disidencias sexo-genericas, de los departamentos de Antioquia, Santander, Cundinamarca.
A nivel metodológico, el encuentro contará con 4 mesas temáticas:
- Panel de Observatorios
- Disidencias sexuales y de género
- Buenas Prácticas a favor de la equidad de género
- Economía del cuidado
Cada una de estas mesas contará con una participación activa de las instituciones de educación superior de la ciudad de Medellín, con la vinculación de una persona experta como dinamizador-a de las mesas de trabajo, en aras de continuar el fortalecimiento y la articulación entre la academia y los observatorios de género y derechos humanos.
¿Cuál es el objetivo general del Encuentro de este año?
Generar un espacio de construcción colectiva entorno a los enfoques, retos, avances de la agenda pública a favor de las mujeres y diversidades sexo-genéricas.
Objetivos específicos:
• Promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre academia, la sociedad, las instituciones públicas, en relación con las políticas públicas de género.
• Posicionar la Interrelación de las autonomías para dar cuenta de la integralidad de los procesos de transformación requeridos para lograr la igualdad de género.
• Visibilizar el papel de los Observatorios, la academia y las organizaciones de base en la gestión del conocimiento e investigación para la toma de decisiones y la incidencia en la agenda pública.
Públicos a los que se dirige la convocatoria:
El Encuentro Nacional de Observatorios de Género y Derechos Humanos es un espacio dirigido especialmente a integrantes de Observatorios, sistemas de información, funcionarios y funcionarias públicas, grupos de investigación y semilleros, organizaciones sociales, lideres y lideresas sociales, estudiantes de pregrado y posgrado con interés en temas de género y/o derechos humanos.
¡Anímate a participar!