Rostros de diversidad de mujeres juntos mirando a la cámara

Perfil de Género de las Mujeres en Antioquia

Para generar transformaciones en la calidad de vida de las mujeres de Antioquia es necesario identificar sus características específicas y visibilizar las desigualdades que aún les afectan. Así, se contará con la evidencia necesaria para posicionar asuntos claves que garanticen su dignidad y propicien mejores condiciones de vida en las agendas ciudadanas y en las apuestas transformadoras del sector público, social, académico y empresarial.

El Perfil de Género es un documento que recoge el análisis y comparativos de la situación de las mujeres en el departamento en los últimos 10 años de acuerdo con la información disponible en fuentes oficiales y su procesamiento, que fue posible gracias a nuestro Observatorio de Asuntos de Mujer y Género, con el acompañamiento estratégico de ONU Mujeres en el marco del programa “Hacer que cada mujer y niña cuente”.


Para el desarrollo de este perfil se gestionaron, procesaron y analizaron 297 indicadores con desagregaciones según sexo, grupos poblacionales, pertenencia étnica, dominio geográfico, y otras situaciones de mayor vulneración.


Estos son los capítulos que encontrarás en el Perfil de Género:
  

1. Mujeres de Antioquia, más allá de ser una mayoría poblacional.

2. Hogares, jefaturas femeninas y desigualdades de género.

3. Mujeres sanas, sin barreras ni discriminaciones.

4. Educación inclusiva y no sexista para la igualdad de oportunidades.

5. Autonomía económica: pilar para el empoderamiento y cierre de brechas de género.

6. Redistribución del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado: asunto clave para la superación de desigualdades.

7. Pobreza y afectaciones directas sobre las mujeres de Antioquia.

8. Desnaturalizar las violencias contra las mujeres y las niñas.

9. Mujeres y paz: construcciones que requieren garantías.

10. Participación política de las mujeres: un interés estratégico inaplazable.

Perfil de Género

 


Imprimir