¡Súmate a la Ruta por la Equidad de Género!

La Gobernación de Antioquia ha asumido el reto de aportar al cierre de brechas de género y crear nuevas oportunidades para las mujeres, las adolescentes y las niñas de todas las subregiones.

Para lograrlo, la Secretaría de las Mujeres inició en el 2020 la coordinación del Comité Enlace de Transversalidad, un proceso que articula dependencias y entidades del conglomerado público con el objetivo de contribuir a que los programas y proyectos fortalezcan su enfoque de género, es decir que reconozcan las necesidades diferenciadas de mujeres y hombres.

 

¿Qué se logra con la transversalización del enfoque de género?

A nivel institucional

• Favorece que los programas y proyectos dirigidos a las comunidades tengan una incidencia positiva en términos de igualdad de oportunidades y beneficios, reduciendo así la posibilidad de generar acciones que reproduzcan brechas de género.

• Contribuye a la eficacia y eficiencia de las instituciones al beneficiarse en su conjunto del potencial y destreza de mujeres y hombres.

• Promueve la transformación cultural, impactando positivamente el relacionamiento en el ámbito laboral y el clima organizacional.

• Las instituciones que implementan políticas de igualdad o equidad de género, a partir de la integración de mujeres en cargos de toma de decisión, se benefician con su creatividad, rigurosidad y capacidad de innovación.

 

A nivel social

• Responde al deber del Estado como principal garante de los derechos humanos de las mujeres, lo cual implica la construcción de rutas claras de actuación que contribuyan de manera efectiva al cierre de brechas de género y la protección de la vida de las mujeres y las niñas.

• Contribuye de manera sustancial al logro de la igualdad de género, en tanto principio jurídico universal que apunta a que mujeres y hombres de los mismos derechos, beneficios y oportunidades en términos educativos, laborales, políticos y legislativos.

• Promueve la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.

• Mejora los estándares de calidad de vida de hombres y mujeres. Hace visibles los retos para lograr la igualdad y la equidad de género, a partir del reconocimiento de la condición y posición diferenciada de hombres y mujeres.

 

 


Imprimir