Comprender y apropiar el discurso de género empieza por vivirlo y reflexionarlo, entender que se hace necesario llevarlo en la piel para poder compartirlo, alimentarlo y multiplicarlo.
La Secretaria
-
Es salubrista, administradora en salud, especialista en salud internacional y magister en salud pública de la Universidad de Antioquia.
-
Becaria del programa “futuros Líderes de las Américas”, del gobierno canadiense (2011).
-
Fue directora técnica de la Política Pública de las Mujeres de Antioquia (2019)
-
Ha sido asesora y consultora en género, políticas públicas y movilidad en instituciones públicas y privadas como el Metro de Medellín, la Universidad del Norte, Grupo SURA, la Secretaría de Movilidad de Medellín, el Ministerio de Salud de la Nación y ONU Mujeres.
-
También ha sido docente-investigadora de la Universidad de Antioquia, en gestión y políticas públicas, movilidad, salud y bienestar.
-
Ponente en eventos académicos a nivel nacional e internacional; ha hecho publicaciones de artículos académicos en revistas indexadas de nivel nacional y autoría de otras publicaciones de corte educativo y divulgativo relacionado con derechos sexuales y reproductivos, autocuidado y movilidad.
-
En 2016 recibió el premio a la Innovación “Antioquia Piensa en Grande” otorgado por la Universidad de Antioquia y la Gobernación de Antioquia.
La Secretaría
Nuestro objetivo es generar una acción política, económica y cultural que promueva las libertades y oportunidades para la dignidad e igualdad de las mujeres de Antioquia durante su curso de vida; que elimine las brechas de género entre mujeres y hombres, mediante la garantía de sus derechos para superar desventajas en términos de acceso, autonomía y fortalecimiento de las capacidades como agentes de desarrollo.
ES EL MOMENTO DE LA EQUIDAD PARA LAS MUJERES
Es el componente Nº 7 de la Línea Nº 1, Nuestra Gente, del Plan de Desarrollo UNIDOS POR LA VIDA 2020 - 2023 aprobado por la Asamblea Departamental.
De allí se derivan 7 programas:
Programa 1: Autonomía económica de las mujeres para un desarrollo equitativo y sostenible.
Programa 2: Mujeres sanas y con bienestar para un buen vivir
Programa 3: Mujeres políticas para transformar los territorios
Programa 4: Mujeres constructoras de paz, promotoras de la no violencia
Programa 5: Mujeres viviendo libres de violencias para una sociedad en paz
Programa 6: Es el momento de las mujeres rurales para dignificar el campo
Programa 7: Es el momento de transversalizar la equidad de género para transformar la cultura